Calidad del aire se deteriora por eliminación de fuente oxigenadora natural
La organización Mundial de la Salud ha establecido desde hace algunos años determinados índices que miden los factores microclimáticos de un entorno determinado: el agua, el aire, la luz, el calor, etc. y que sirven para establecer los niveles de calidad de vida y calidad ambiental que son factores que coadyuvan en la calificación y valorización de los hábitats en ciudades y sectores periurbanos.
En 1996 el proyecto VICOM-SENAMHI realiza el primer estudio que establece un referente con respecto a la medición de la calidad saludable del aire para la ciudad de Lima. Este estudio lo lleva a cabo el Senamhi de manera periódica cada cinco años aproximadamente.
OPINION VECINAL reproduce este estudio, reseñado en nuestra edición anterior, a fin de dejar plenamente establecida la verdad documentada sobre la pérdida de las condiciones saludables del aire en nuestra circunscripción y desde luego en las comunas colindantes por las que atraviesa la avenida aviación.
El gráfico en macro nos muestra las cuatro escalas de medición establecidas por el estudio y las cuales grafican en el mapa los diferentes niveles de contaminación del aire en la ciudad de Lima. Las cuatro escalas van de menos a más:
• 0 a 6 Ton/Km2/30 días
• 6 a 12 Ton/Km2/30 días
• 12 a 18 Ton/Km2/30 días
• 18 a 26 Ton/Km2/30 días
Como se aprecia en el área de San Borja, existen las cuatro escalas dentro del aire de nuestro entorno, Es decir hay zonas muy poco contaminadas y también otras zonas con alarmantes incrementos de polución. La zona Oeste y Nor oeste de San Borja (limítrofe con San Isidro, es la que aparece como muy poco afectada. A medida que avanzamos en dirección Este, Nor Este se aprecia el incremento gradual en los niveles de contaminación del aire. No obstante la presencia del Boulevard del Rio Surco y la prolongación de las grandes avenidas residenciales de San Borja, la zona del distrito paralela a la panamericana Sur y a la avenida aviación muestra un índice de hasta 12 Ton/Km2/30 días. La zona más contaminada es la zona del trébol de Javier Prado.
En el año 2002 con la construcción de la vía expresa de Javier Prado, se eliminaron cerca de 3 Has. de áreas verdes y se talaron unos 300 árboles. Este año 2010, se han eliminado más de 3 Has. de áreas verdes a raíz de las obras de construcción del Tren Eléctrico en la Av. Aviación y la construcción del sendero pedestre de 5 km de longitud y 1.50 mts. de ancho a lo largo de las avenidas San Borja Norte y San Borja Sur. Asimismo se han talado más de 250 árboles en la Av. Aviación.
La mencionadas obras han significado desde el año 2002, la disminución de al menos 6 has. de áreas verdes y la eliminación de 550 árboles de copa alta en el distrito de San Borja.
Las partículas en suspensión en el aire, son residuos sólidos de gases y metales provenientes del parque automotor de Lima y también de las fábricas que son transportadas por los vientos. En San Borja, por su altura respecto a otros distritos de Lima, casi el total del porcentaje de contaminación es debido al parque automotor circulante.
Actualmente, la mayor parte del distrito está cubierta por altos niveles de sólidos en suspensión en el aire y únicamente un pequeño sector (Sur Oeste) limítrofe con San isidro (Urb. Corpac) presenta niveles permisibles.
Finalmente la cantidad de áreas verdes públicas que tiene San Borja ha retrocedido a niveles de 1995 . Es decir sólo 106 Has. Con el incremento de la población del distrito a 140,000 habitantes según estimaciones del censo hechas por INEI, el índice per cápita de áreas verdes en San Borja es de sólo 7.57 m2 por habitante. Cifra por debajo de los 8 m2 por hab. establecido por la OMS como el mínimo para considerar un entorno de aire saludable.
Sin duda los mecanismos naturales de purificación del aire por fotosíntesis a nivel de las copas arbóreas y arbustivas, se ha reducido alarmantemente en sectores aledaños a las avenidas Aviación, Javier Prado, Panamericana Sur y el Trébol.
Los especialistas deben considerar estos indices negativos a fin de que se vean reflejados en los valores imponibles y el valor comercial de las propiedades. Más allá de la publicidad y los anuncios efectistas, se debe tomar conciencia del innegable deterioro ambiental que reduce los niveles saludables en nuestra ciudad y tratar de revertirlos sembrado más árboledas en lugar de cemento.
En 1996 el proyecto VICOM-SENAMHI realiza el primer estudio que establece un referente con respecto a la medición de la calidad saludable del aire para la ciudad de Lima. Este estudio lo lleva a cabo el Senamhi de manera periódica cada cinco años aproximadamente.
OPINION VECINAL reproduce este estudio, reseñado en nuestra edición anterior, a fin de dejar plenamente establecida la verdad documentada sobre la pérdida de las condiciones saludables del aire en nuestra circunscripción y desde luego en las comunas colindantes por las que atraviesa la avenida aviación.
El gráfico en macro nos muestra las cuatro escalas de medición establecidas por el estudio y las cuales grafican en el mapa los diferentes niveles de contaminación del aire en la ciudad de Lima. Las cuatro escalas van de menos a más:
• 0 a 6 Ton/Km2/30 días
• 6 a 12 Ton/Km2/30 días
• 12 a 18 Ton/Km2/30 días
• 18 a 26 Ton/Km2/30 días
Como se aprecia en el área de San Borja, existen las cuatro escalas dentro del aire de nuestro entorno, Es decir hay zonas muy poco contaminadas y también otras zonas con alarmantes incrementos de polución. La zona Oeste y Nor oeste de San Borja (limítrofe con San Isidro, es la que aparece como muy poco afectada. A medida que avanzamos en dirección Este, Nor Este se aprecia el incremento gradual en los niveles de contaminación del aire. No obstante la presencia del Boulevard del Rio Surco y la prolongación de las grandes avenidas residenciales de San Borja, la zona del distrito paralela a la panamericana Sur y a la avenida aviación muestra un índice de hasta 12 Ton/Km2/30 días. La zona más contaminada es la zona del trébol de Javier Prado.
En el año 2002 con la construcción de la vía expresa de Javier Prado, se eliminaron cerca de 3 Has. de áreas verdes y se talaron unos 300 árboles. Este año 2010, se han eliminado más de 3 Has. de áreas verdes a raíz de las obras de construcción del Tren Eléctrico en la Av. Aviación y la construcción del sendero pedestre de 5 km de longitud y 1.50 mts. de ancho a lo largo de las avenidas San Borja Norte y San Borja Sur. Asimismo se han talado más de 250 árboles en la Av. Aviación.
La mencionadas obras han significado desde el año 2002, la disminución de al menos 6 has. de áreas verdes y la eliminación de 550 árboles de copa alta en el distrito de San Borja.
Las partículas en suspensión en el aire, son residuos sólidos de gases y metales provenientes del parque automotor de Lima y también de las fábricas que son transportadas por los vientos. En San Borja, por su altura respecto a otros distritos de Lima, casi el total del porcentaje de contaminación es debido al parque automotor circulante.
Actualmente, la mayor parte del distrito está cubierta por altos niveles de sólidos en suspensión en el aire y únicamente un pequeño sector (Sur Oeste) limítrofe con San isidro (Urb. Corpac) presenta niveles permisibles.
Finalmente la cantidad de áreas verdes públicas que tiene San Borja ha retrocedido a niveles de 1995 . Es decir sólo 106 Has. Con el incremento de la población del distrito a 140,000 habitantes según estimaciones del censo hechas por INEI, el índice per cápita de áreas verdes en San Borja es de sólo 7.57 m2 por habitante. Cifra por debajo de los 8 m2 por hab. establecido por la OMS como el mínimo para considerar un entorno de aire saludable.
Sin duda los mecanismos naturales de purificación del aire por fotosíntesis a nivel de las copas arbóreas y arbustivas, se ha reducido alarmantemente en sectores aledaños a las avenidas Aviación, Javier Prado, Panamericana Sur y el Trébol.
Los especialistas deben considerar estos indices negativos a fin de que se vean reflejados en los valores imponibles y el valor comercial de las propiedades. Más allá de la publicidad y los anuncios efectistas, se debe tomar conciencia del innegable deterioro ambiental que reduce los niveles saludables en nuestra ciudad y tratar de revertirlos sembrado más árboledas en lugar de cemento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario