Estas son las necesidades impostergables en gestión y implementación de acciones que el próximo Alcalde debería poner en sus planes y agenda de gobierno si en verdad desea y conoce las urgencias de nuestra comunidad distrital:
- Reorganización Administrativa. Suprimir gerencias inoperativas y elaborar una estructura orgánica moderna, compacta y descentralizada.
- Dotar a la administración de un cuerpo legal solvente y experimentado a fin de recuperar terrenos municipales, en litigio y con procesos adversos.
- Construir una nueva sede de la Municipalidad en atención al sector Norte del distrito.
- Recuperar las competencias distritales en las avenidas San Borja Norte y San Borja Sur.
- Recuperar el Parque No. 3 de la Urbanización Monterrico Norte, apropiados por una entidad privada.
- Implementar el sistema de transporte distrital denominado Urbanito San Borja que cubra las rutas no atendidas por el transporte público, sobre todo ahora que con Tren Eléctrico ya no habrá buses en la Av. Aviación. Implementar un servicio gratuito para los adultos mayores.
- Establecer un liderazgo y acuerdos con distritos colindantes para un planeamiento conjunto de la seguridad ciudadana, los temas urbanísticos y establecimiento de fiscalías de prevención del delito. Establecer prioritariamente un convenio con el Ministerio del Interior para potenciar la lucha contra la delincuencia.
- Implementar a corto plazo el recojo de residuos sólidos por administración directa dentro de una política de manejo ambiental debidamente gerenciada. Implementar una política real de reciclaje de residuos sólidos domiciliarios.
- Sincerar los índices de las tasas de cálculo para el cobro de arbitrios, sobre la base de un manejo por administración directa y/ o convenios de tercerización con beneficios tangibles para el erario municipal no para el privado.
- Abordar el tema de la falta de estacionamientos en el distrito mediante concesión de parqueos vehiculares públicos y construcción de parqueos con beneficios tributarios para los inversionistas. Derogar la ordenanza vigente sobre la materia.
- Reformular la política de participación vecinal mediante la acreditación libre de organizaciones vecinales.
- Derogar la Ordenanza vigente que regula la participación de Juntas Vecinales Comunales.
- Implementar la renovación urbana con miras al desarrollo y crecimiento de urbanizaciones con problemas en sus espacios comunes y parámetros urbanos. Específicamente en las Urbanizaciones: Papa Juan XXIII, Las Camelias, Monterrico Norte y otras. Promoviendo el saneamiento físico legal liderado desde la Municipalidad.
- Promover la inversión de condominios de alto valor agregado mediante una política agresiva y facilitadora de unificación de Lotes.
- Reorganizar el comercio ambulatorio sectorizando e innovando la comercialización saludable de alimentos.
- Implementar una modernización de mercados y galerías, así como un reordenamiento de comercios con control de calidad.
- Crear sectores de comercio especializado: Gastronómico y Farmacéutico favoreciendo al inversionista propietario con exoneración temporal de impuestos municipales.
- Implementar un espacio cultural de espacios urbanos y definir políticas de promoción de la cultura e identidad nacional y local. Recuperar el patrimonio arqueológico en convenio con el INC.
- Dotar de servicios complementarios comunales al conjunto Habitacional Torres de San Borja. Implementar un control permanente del funcionamiento de negocios en la vía pública en el AA.HH..San Juan Macías.
- Recuperar áreas verdes y arborización en el distrito. Implementar una política de reforestación de especies arbóreas y arbustivas en parques y espacios urbanos de alta circulación vehicular. Implementar el control de emisiones de gases contaminantes en estaciones de servicios locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario